

Queremos adelantar con usted el proceso de inscripción que nos permitirá trabajar juntos en el puerto que está liderando la modernización y el servicio portuario en Colombia.
Para beneficiarse y ser parte de la experiencia Aguadulce, solo debe seguir estos 3 pasos:

SELECCIÓN DE CLIENTES Y DOCUMENTACIÓN
Identifique el tipo de cliente que es, según su objeto comercial, y revise el listado de documentos correspondiente

REMISIÓN
Para su facilidad, diligencie el formato de carta remisoria y adjúntelo a la documentación.

ENVÍO
Envíe la documentación para dar inicio a su proceso de inscripción.
Paso 1: Seleccione su tipo de cliente e identifique su documentación:
Descargue y diligencie:
- CS-F-1 Formato de Registro de Clientes.
- CS-F-2 Original Poder amplio y suficiente para operadores de comercio exterior, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-3 Original Autorización para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado por representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-4 Original Registro para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-5 Acuerdo de seguridad impreso en papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-6 Formato retención personas naturales
- CS-F-11 Formato Autorización de Facturación Electrónica V1
Adjunte:
- Original del certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor de 30 días por la Cámara de Comercio respectiva. Si es oficina sucursal deberá aportar el certificado de la oficina sucursal y el de la principal.
- Fotocopia del Registro Único Tributario – RUT
- Fotocopia certificación OEA, Basc, ISO, Ctpat (si aplica)
- Estados financieros del último período contable.
- Declaración de renta del último periodo contable.
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal.
- Referencias bancarias
- Referencias comerciales
- Para exportadores de Café, adjuntar Registro de Exportador vigente emitido por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Descargue y diligencie:
- CS-F-1 Formato de Registro de Clientes.
- CS-F-2 Original Poder amplio y suficiente para operadores de comercio exterior, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-3 Original Autorización para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado por representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-4 Original Registro para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-5 Acuerdo de seguridad impreso en papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-6 Formato retención personas naturales
- CS-F-11 Formato Autorización de Facturación Electrónica V1
Adjunte:
- Original del certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor de 30 días por la Cámara de Comercio respectiva. Si es oficina sucursal deberá aportar el certificado de la oficina sucursal y el de la principal.
- Resolución Dian donde se autoriza las actividades a realizar (Legible).
- Fotocopia del Registro Único Tributario – RUT
- Fotocopia certificación OEA, Basc, ISO, Ctpat (si aplica)
- Estados financieros del último período contable.
- Declaración de renta del último periodo contable
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal.
- Referencias bancarias
- Referencias comerciales
Descargue y diligencie:
- CS-F-1 Formato de Registro de Clientes.
- CS-F-2 Original Poder amplio y suficiente para operadores de comercio exterior, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-3 Original Autorización para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado por representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-4 Original Registro para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-5 Acuerdo de seguridad impreso en papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-6 Formato retención personas naturales
- CS-F-11 Formato Autorización de Facturación Electrónica V1
Adjunte:
- Original del certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor de 30 días por la Cámara de Comercio respectiva. Si es oficina sucursal deberá aportar el certificado de la oficina sucursal y el de la principal.
- Relación de los clientes a quienes presta servicios. (NIT, Nombre, Ciudad, Teléfonos)
- Fotocopia del Registro Único Tributario – RUT
- Fotocopia certificación OEA, Basc, ISO, Ctpat (si aplica)
- Estados financieros del último período contable.
- Declaración de renta del último periodo contable
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal.
- Referencias bancarias
- Referencias comerciales
- Fotocopia Autenticada de la Resolución del Ministerio de Transporte, a través del cual los faculta para realizar esta actividad.
Descargue y diligencie:
- CS-F-1 Formato de Registro de Clientes.
- CS-F-2 Original Poder amplio y suficiente para operadores de comercio exterior, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-3 Original Autorización para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado por representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-4 Original Registro para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-5 Acuerdo de seguridad impreso en papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-6 Formato retención personas naturales
- CS-F-11 Formato Autorización de Facturación Electrónica V1
Adjunte:
- Original del certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor de 30 días por la Cámara de Comercio respectiva. Si es oficina sucursal deberá aportar el certificado de la oficina sucursal y el de la principal.
- Fotocopia del Registro Único Tributario – RUT
- Fotocopia certificación OEA, Basc, ISO, Ctpat (si aplica)
- Resolución Dian donde se autoriza las actividades a realizar (Legible).
- Estados financieros del último período contable.
- Declaración de renta del último periodo contable
- Referencias bancarias
- Referencias comerciales
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal.
- Fotocopia Autenticada de la Resolución del ministerio de transporte a través del cual los faculta como O.T.M.
- Fotocopia Autenticada de la Resolución de la DIAN, a través de la cual los faculta para realizar la actividad correspondiente.
Descargue y diligencie:
- CS-F-1 Formato de Registro de Clientes.
- CS-F-2 Original Poder amplio y suficiente para operadores de comercio exterior, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-3 Original Autorización para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado por representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-4 Original Registro para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-5 Acuerdo de seguridad impreso en papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-6 Formato retención personas naturales
- CS-F-11 Formato Autorización de Facturación Electrónica V1
Adjunte:
- Resolución DIMAR, vigente, donde se le habilita como Agente Marítimo.
- Registro vigente ante la Capitanía de Puerto de Buenaventura.
- Carta donde especifique las líneas marítimas y/o naves que representa.
- Certificado de constitución y gerencia
- Fotocopia del Registro Único Tributario – RUT
- Fotocopia certificación OEA, Basc, ISO, Ctpat (si aplica)
- Original del certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor de 30 días por la Cámara de Comercio respectiva. Si es oficina sucursal deberá aportar el certificado de la oficina sucursal y el de la principal.
- Referencias bancarias
- Referencias comerciales
- Estados financieros del último período contable.
- Declaración de renta del último periodo contable
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal.
- Fotocopia de la licencia de explotación comercial expedida por la Dirección General Marítima
- Copia de cédula del representante legal
- Balance o declaración de renta del año inmediatamente anterior
- Extractos bancarios de los últimos 3 meses
- Dos (2) certificaciones comerciales
- Una (1) certificación bancaria
Descargue y diligencie:
- CS-F-1 Formato de Registro de Clientes.
- CS-F-2 Original Poder amplio y suficiente para operadores de comercio exterior, firmado y autenticado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-3 Original Autorización para acceso y uso de sistemas informáticos, firmado por representante legal de la empresa. (Opcional)
- CS-F-5 Acuerdo de seguridad impreso en papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal de la empresa.
- CS-F-11 Formato Autorización de Facturación Electrónica V1
Adjunte:
- Estados financieros del último período contable.
- Declaración de renta del último periodo contable.
- Referencias bancarias
- Referencias comerciales
- Copia de la resolución de registro o inscripción ante la Superintendencia de Puertos y Transporte para la prestación de los servicios considerados en la ley como actividad portuaria.
- Certificado de Existencia y Representación Legal de la Cámara de Comercio de su domicilio principal y de su oficina en Buenaventura
- Fotocopia del Registro Único Tributario – RUT
- Fotocopia certificación OEA, Basc, ISO, Ctpat (si aplica)
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal
- Copia del certificado de los antecedentes judiciales expedidos en la web de la Policía Nacional, de los trabajadores o empleados del operador, que participarán en las operaciones del terminal.
- Listado del personal calificado que realizará las operaciones portuarias, indicando: Nombre completo; No. cédula de ciudadanía; Cargo; Fecha de ingreso; Promedio de ingresos mensuales; Administradora de Riesgos Laborales (ARL); Empresa Promotora de Salud (EPS); y Administradora Fondo de Pensiones (AFP).
- Copia de afiliación y último comprobante de pago de sus trabajadores al Sistema de Seguridad Social. (Administradora de Riesgos Laborales ARL; Empresa Promotora de Salud EPS; y Administradora Fondo de Pensiones AFP)
- En caso de utilizar personal subcontratado, copia de los contratos de trabajo o de los contratos de prestación de servicios firmados con la empresa contratista. Si no tiene personal subcontratado, debe enviar una carta certificándolo.
- Relación de los equipos que utilizará en sus operaciones, copia de las tarjetas de propiedad de los equipos, certificados de inspección
- Certificación de actividades portuarias de los terminales marítimos donde ha prestado servicios.
- Manual de procedimientos para la prestación de servicios que ofrece en el Terminal.
- Programa de salud ocupacional.
- Plan de capacitación del personal
- Planilla de certificación del personal indicando la especialidad, la entidad que capacitó, fecha y número del certificado.
- Autorización del Ministerio del Trabajo para laborar horas extras.
- Certificado por parte de la oficina de trabajo donde conste que no tienen demandas laborales.
- Tratándose de empresas dedicadas al servicio de remolcadores:
- Certificados de navegabilidad y seguridad
- Matricula
- Patente de navegación
- Permiso de operación "
- Tratándose de empresas dedicadas al servicio de practicaje:
- Licencias vigentes de los pilotos prácticos que prestarán el servicio.
- Licencia de explotación comercial para la prestación del servicio público marítimo de practicaje.
- Licencia ambiental de la CVC para las empresas que presten servicios al buque tales como suministro de combustibles, recolección de basuras y/o desechos sólidos y líquidos, peligrosos, recepción de residuos de hidrocarburos, etc.
- Registro del ICA para empresas que así lo requieran, tales como fumigación de productos agrícolas, suministro de víveres al buque.
- Póliza vigente de seguros por responsabilidad civil contractual y extracontractual que cubra y garantice el pago de daños y perjuicios que este le pueda causar a terceros, usuarios, carga o a las instalaciones del Terminal, en desarrollo de la actividad portuaria. Dichas pólizas y las compañías que las expiden deberán ser aprobadas por EL TERMINAL y presentadas conjuntamente con el recibo de pago correspondiente. MONTOS: Servicio de pilotaje, remolcadores, barcaza, suministro de combustible: USD $ 1.000.000. Servicios terrestres: USD$ 666.000, Instalación / Retiro DES:USD$ 580.000. Beneficiario: Terceros afectados / Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A. (Los operadores con inscripción vigente deben emitirla a favor de la Nación, Superintendencia de Puertos y Transporte, Ministerio de Transporte y los puertos en donde presten servicios).
- Póliza de cumplimiento de obligaciones salariales y prestaciones sociales a favor del TERMINAL y/o terceros (solo aplica cuando el operador portuario preste servicios a nombre de SPIA)
- Póliza de contaminación para las compañías que realizan labores de suministro de combustible, recepción de basuras y/o desechos sólidos y/o líquidos al buque.
Paso 3: Envíe documentos para inscripción
- Envíe sus documentos, con la carta remisoria, a Puerto Aguadulce en la siguiente dirección:
Calle 3 # 1A – 07, oficina 403, Edificio 2 Cosmos Pacífico
Buenaventura, Colombia.
+57 (2) 250 61 00
Le notificaremos la recepción de los documentos.
Una vez se haya validado la recepción de los documentos completos y correctamente diligenciados, se enviará por correo electrónico su usuario y contraseña de acceso al portal web.

