Comunicado a la opinión pública

Buenaventura, 9 de marzo de 2023. En consideración a la información publicada por la Superintendencia de Transporte en su página web, nos permitimos realizar las siguientes aclaraciones necesarias para evitar la confusión del público que repercute directamente en nuestra reputación:

 

  1. La Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A., jamás ha interrumpido la prestación continua y eficiente del servicio portuario, ni la realización de la inspección no intrusiva de la carga que ingresa al terminal, lo cual ha sido certificado por la Policía Antinarcóticos dentro del proceso de investigación administrativa adelantado por la Superintendencia de Transporte.
  2. La investigación a la que hace referencia la Superintendencia de Transporte se relaciona exclusivamente con equipos suplementarios de detección de trazas, que son operados por la Policía Antinarcóticos y no por Puerto Aguadulce, y que durante la época de la pandemia sufrieron daños por uso inadecuado. La compañía realizó todas las actuaciones efectivas para lograr su reparación en el menor tiempo posible, habida cuenta de las circunstancias particulares del momento, como lo fue la pandemia. Asimismo, ha cumplido con sus obligaciones legales en mantener un contrato de mantenimiento de este tipo de equipos, así como de facilitar elementos alternos para continuar la prestación interrumpida del servicio de inspección, como lo son los perros antinarcóticos y la utilización incrementada de los escáneres.
  3. El pasado 20 de enero de 2023, se le notificó a Puerto Aguadulce la Resolución No. 102, por la cual se decidió sobre la investigación administrativa iniciada el 30 de agosto de 2021, la cual no está en firme, pues, Puerto Aguadulce interpuso un recurso de reposición y apelación en contra de la decisión, el cual no ha sido resuelto por la autoridad.
  4. Con excepción de los detectores de trazas, todos los demás equipos de inspección no intrusiva como son los escáneres de contenedores y pallets jamás dejaron de funcionar.
  5. Puerto Aguadulce se mantiene permanentemente en mejora continua de sus servicios, para lo cual el día de ayer invitó a todas las autoridades de comercio exterior a visitar el terminal y al lanzamiento de herramientas digitales lo cual transcurrió con éxito.

Descargue el Comunicado Oficial aquí

Comunicado a la opinión pública

El día de hoy estamos viviendo un bloqueo a la altura del kilómetro 14 de la vía que conduce al bajo Calima. Este bloqueo se suma a los más de 81 bloqueos que se han presentado a lo largo de este año en diferentes departamentos del país y que ponen en riesgo la seguridad alimentaria, el trabajo de los transportadores y la seguridad de sus familias, la conectividad estratégica y la productividad comercial de empresas nacionales y extranjeras que apoyan el desarrollo económico del país.

Desde Puerto Aguadulce nos solidarizamos con nuestros usuarios y clientes garantizando la continuidad de la operación de nuestro terminal. Las citas que se han visto afectadas por esta lamentable situación serán atendidas y extenderemos nuestros horarios de atención por el día de hoy.

De manera respetuosa y propositiva, invitamos al Gobierno Nacional y Departamental, con el apoyo de las autoridades competentes, a buscar vías de diálogo para la generación de consensos que permitan el libre derecho al trabajo de los conductores y la circulación en las vías de todo el país.

Los canales de diálogo pacífico siempre están y estarán abiertos por parte del puerto y sus funcionarios.

Atentamente,
Sociedad Puerto Industrial Aguadulce

Descargue el Comunicado Oficial aquí

Puerto Aguadulce recibe el buque de contenedores con mayor capacidad de carga en la historia de Colombia

El buque portacontenedores maltés CMA CGM ARGENTINA estableció un importante hito al recalar en el Puerto de Buenaventura en Colombia. Con una capacidad de carga de 15.720 TEUS, la embarcación de 366 metros de eslora y 51 metros de manga es la nave con mayor capacidad de contenedores que jamás haya atracado en un puerto colombiano. La llegada del CMA CGM Argentina demuestra la gran capacidad operativa y la ubicación estratégica de la terminal que atenderá la carga y descarga del buque, la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce (SPIA).

Construido en 2019, el CMA CGM Argentina, es un buque portacontenedores de última generación que pertenece al grupo líder en transporte marítimo y logística CMA CGM. CMA GCM ha sido un socio importante de Puerto Aguadulce durante casi cinco años. El barco récord llega a Buenaventura desde puerto Lázaro Cárdenas en la costa oeste de México y navegará al puerto de Callao en Perú, como parte de un horario regular.

Miguel Abisambra, presidente de Puerto Aguadulce, está complacido de que el buque CMA CGM Argentina haya recalado en el terminal. “Esta noticia no solo es muy importante para nuestro terminal, sino también para la industria portuaria nacional, para Buenaventura, para el comercio exterior y para Colombia. También es un mensaje de confianza y credibilidad para el terminal de Aguadulce, por su dedicación y compromiso a los niveles de servicio, seguridad, infraestructura, productividad y el apego a altos estándares internacionales en sus operaciones”.

Abisambra agrega: “Cada vez más nos estamos convirtiendo en una parte importante de la cadena logística de Colombia. Confirmando así nuestro compromiso de continuar mejorando el terminal, para que esté listo para recibir los barcos del mañana".

Descargue aquí el comunicado

Comunicado a la opinión pública

Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A rechaza cualquier amenaza asociada a la toma de vías de hecho ilegales en contra del terminal y en contra del sector portuario en Buenaventura. Asimismo, protesta frente a la divulgación de información falsa y sin evidencia en contra de la reputación de esta compañía atendiendo a intereses particulares y contrarios al bienestar de esta sociedad. Los canales de diálogo pacífico siempre están y estarán abiertos por parte del puerto y sus funcionarios. Invitamos a aquellos gremios que se encuentran difundiendo mensajes poco constructivos, a la unión y al dialogo de todo el sector para conseguir como fin último el progreso del país.

Recalcamos que Puerto Aguadulce acata la ley y cree en el derecho al debido proceso. Por lo anterior, informamos que estamos operando en forma normal e ininterrumpida. Las opiniones de un tercero no tienen ninguna incidencia en las operaciones de Puerto Aguadulce.

Nos permitimos dar un parte de tranquilidad a nuestros usuarios y clientes sobre la continuidad de la operación de nuestro terminal.

Sobre el particular, recordamos que durante los días 21 al 23 de noviembre de 2022, hubo un bloqueo en la vía Cali – Buenaventura en los puntos denominados El Credo y La Delfina por parte de comunidades del sector que solicitaban algunos compromisos por parte del Estado[1]. Este bloqueo generó un represamiento de carga hacia los puertos en Buenaventura, cuyo impacto en la operación portuaria se manifestó a partir del día 24 de noviembre del año en curso en la congestión para el ingreso y salida de camiones de los terminales.

La situación anterior generó molestia entre los transportistas quienes tomaron la decisión de realizar un bloqueo en la vía nacional a Bahía Málaga a partir del día 25 de noviembre y hasta el día 26 de noviembre.

Puerto Aguadulce junto con los transportadores que presentaban descontento abrieron un espacio de diálogo donde se expusieron algunos puntos, con el objetivo de mejorar cada vez más la atención a los usuarios transportadores.

En atención a estas conversaciones y en menos de 48 horas, Puerto Aguadulce:

1.Extendió la vigencia de citas por 24 horas hasta la terminación de la congestión derivada de los hechos anteriores y, 5 horas después de que los trasportistas levantaran el bloqueo se logró que toda la carga represada en la vía fuera atendida;
2. Optimizó los tiempos de ingreso al terminal como medida de choque durante las 24 horas siguientes al levantamiento del bloqueo, ratificando a Puerto Aguadulce como un puerto con estándares internacionales en atención;
3. No restringió el acceso a aquellos conductores promotores del bloqueo;
4. Designó a un supervisor especial para atender los picos de ingreso de carga y asistir a los trasportadores ante cualquier dificultad que pudieran tener;
5. En menos de 48 horas, ejecutó labores de pavimentación al ingreso del terminal;
6. Envió tanto al MINTIC, como a la Gobernación del Valle del Cauca, las peticiones de los transportadores asociadas a tener mejor señal en la vía pública de acceso al Bajo Calima y la remoción de algunos reductores de velocidad;
7. Contrató la instalación de puntos de hidratación y baños adicionales;
8. Está trabajando en la solución tecnológica que permita asociar las citas de ingreso y salida de contenedores.

Reconocemos la gran labor que realizan los trasportadores en el país, razón por la cual, en el marco del dialogo, Puerto Aguadulce ha tomado medidas suplementarias a los beneficios existentes, las cuales ya se encuentran ejecutadas en un 70% a hoy como ha sido expuesto en el párrafo anterior.

En adición, vemos necesaria la intervención del Gobierno Nacional y Departamental, para el mejoramiento de la infraestructura vial de uso público (vía de acceso al Bajo Calima) para que los transportadores tengan mejores condiciones, para lo cual Puerto Aguadulce es un aliado confiable en cualquier iniciativa institucional para la ejecución e implementación de estos esfuerzos.

Nos acogemos al principio de legalidad y al derecho al debido proceso, razón por la cual seguiremos ejecutando las prerrogativas y obligaciones contenidas en nuestra concesión portuaria.

FIN

Sobre Puerto Aguadulce
Puerto Aguadulce es un terminal de contenedores de última generación, que inició operaciones en noviembre de 2016, logrando altos estándares de productividad y seguridad a nivel internacional en todas sus operaciones. Sus dos accionistas mayoritarios son dos de los grandes líderes operadores portuarios más reconocidos a nivel mundial, International Container Terminal Services, Inc. (ICTSI) de Filipinas y PSA de Singapur.

Descargue aquí el comunicado

Puerto Aguadulce recibe el contenedor 1 millón

- La Sociedad Puerto Industrial Aguadulce con operación en el país desde 2016 recibió en el puerto de Buenaventura, Valle del Cauca, su contenedor un millón convirtiéndose en un hito para la organización y garantizando al país opciones y oportunidades para el comercio exterior. 

“Para nosotros esta es otra gran noticia que podemos dar al país. El contenedor un millón representa nuestro esfuerzo por generar desarrollo social y económico en Buenaventura. Las características de nuestro puerto y el personal altamente capacitado hacen posible generar más conexiones, inversiones y oportunidades para el país”, afirma Miguel Abisambra, Gerente General Aguadulce.

Desde su inicio, el Puerto Aguadulce se ha consolidado como uno de los puertos con mayores niveles de productividad en sus operaciones tanto en el país como a nivel internacional. Cuenta con una capacidad de 600.000 TEUS (contenedores de 20 pies) en su primera fase, lo que garantiza opciones de excelencia en todos los procesos portuarios a sus clientes. 

“A pesar del difícil año 2020 para la economía global, iniciamos este nuevo año con noticias positivas que nos permiten dar pasos firmes en nuestro propósito de continuar ofreciendo las mejores alternativas desde el pacífico colombiano”, ratifica Abisambra.

Acerca de la Sociedad Industrial Puerto Aguadulce

Puerto Aguadulce es un terminal de contenedores de última generación, que inició operaciones en noviembre de 2016, logrando altos estándares de productividad y seguridad a nivel internacional en todas sus operaciones. Sus accionistas mayoritarios son dos de los grandes líderes operadores portuarios más reconocidos a nivel mundial, International Container Terminal Services, Inc. (ICTSI) de Filipinas y PSA de Singapur.

El buque de contenedores más grande que ha llegado al país

Un nuevo hecho ratifica Buenaventura como una ciudad portuaria estratégica para Colombia y su comercio exterior, frente a la región Asia-Pacífico y el mundo. El buque APL ESPLANADE, operado por el Grupo CMA CGM, uno de los líderes mundial en transporte marítimo y logístico, llegó a Buenaventura: es el buque más grande en llegar a Colombia. Llega de Asia y continúa su viaje a otros puertos sudamericanos, transportando contenedores.

 

Con una eslora (longitud) de 368,82 metros, equivalente a casi cuatro canchas de fútbol profesional y 51 metros de manga (ancho), este es el barco más grande que ha tocado una terminal colombiana con una capacidad de 13.892 contenedores (TEUS). Este hecho revela la importancia, capacidad y competitividad del Puerto de Buenaventura, una ciudad portuaria con alto potencial que se encuentra cercana a grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

 

"Para Puerto Aguadulce recibir este tipo de barco es un honor y una gran responsabilidad. Trabajamos continuamente bajo nuestra visión para ser un aliado estratégico de la industria colombiana. A finales del año pasado recibimos en nuestro Puerto el buque con mayor capacidad que ha atracado en Colombia, y ahora recibimos el mayor tamaño físico, confirmando así que Puerto Aguadulce es una terminal con estándares de servicio globales, tecnología, infraestructura y seguridad", dijo Miguel Abisambra, Gerente General de la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce.

La APL ESPLANADE navega en el servicio
Asia-Centroamérica (ACSA 1) del Grupo CMA CGM que une Asia Oriental con América Central y del Sur.

Puerto Aguadulce recibe el barco de contenedores más grande en llegar a Colombia

MSC FAITH, la embarcación de mayor capacidad que ha llegado a Colombia arribó a Puerto Aguadulce en Buenaventura. Proveniente de Shanghai, esta motonave de última tecnología llega al terminal por primera vez en el marco del tercer aniversario del Puerto y de la relación comercial entre Puerto Aguadulce y la línea marítima MSC Mediterranean Shipping Company,una de las transportadoras más grandes del mundo.

"Las características de nuestro puerto, su estructura, el calado, la línea de atraque y su ubicación estratégica; nuestro personal altamente capacitado, equipos especializados para realizar las operaciones en la nave y en puerto, y nuestros altos estándares de calidad y servicio, son las condiciones que permiten que podamos recibir este tipo de buques" Afirma Miguel Abisambra Gerente General de Puerto Aguadulce.

Esta motonave de gran envergadura tiene una capacidad de 14.436 contenedores (TEUS), lo que la convierte en una de las motonaves más grandes en arribar al país y la de mayor capacidad de carga. Su recorrido empezó en Shanghai, pasó por los principales puertos de Asia y llega a Buenaventura después de visitar otros tres puertos en Latinoamérica. Desde nuestro país, toma su ruta al sur del continente transportando contenedores.

“La llegada de la motonave de contenedores con mayor capacidad que ha atracado en Colombia, confirma que Puerto Aguadulce es un terminal con estándares de servicio global y evidencia el gran trabajo que hemos realizado en materia de tecnología, infraestructura y seguridad. Somos un terminal a la vanguardia, con altos niveles de calidad y competitividad para la región”, cerró Abisambra.

Los buques de MSC están diseñados pensando en el medio ambiente y la eficiencia, ofreciendo beneficios para empresas, clientes y socios. MSC Faith es uno de los buques más modernos y eficientes energéticamente, agregados a la flota verde de MSC en 2019. Funciona con motores diesel Tier III (propulsión principal y potencia auxiliar), siendo estos un 75% más limpios que el estándar Tier II establecido por la Organización Marítima Internacional.

La Fundación Puerto Aguadulce - Compas recibe Premio Marítimo de las Américas

En el marco del III Seminario Hemisférico sobre Legislación Portuaria realizado en Roatán, Honduras, la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) otorgó el Premio Marítimo de las Américas 2018, en la categoría Responsabilidad Social, a la Fundación Puerto Aguadulce – Compas por su programa EMPRENDEPAZ.

La CIP destacó la dedicación, liderazgo y compromiso de la Fundación con las comunidades aledañas a Puerto Aguadulce; puerto multipropósito ubicado estratégicamente en la península de Aguadulce en Buenaventura, Colombia, donde confluyen, entre otros, tres Consejos Comunitarios de Comunidades Negras (CCCN): Bajo Calima, Citronela y Córdoba - San Cipriano; con los cuales la Fundación ha venido desarrollando una serie de programas y proyectos.

El premio se otorgó a la Fundación por los logros del programa EMPRENDEPAZ, basado en el desarrollo y apoyo de emprendimientos al interior de las comunidades como estrategia para promover la paz y la reconciliación en los territorios intervenidos; todo esto, en el marco de uno de los seis programas sociales: Generación de ingresos y empleo. Con esta iniciativa se ha promovido la inclusión económica de 385 familias, a través de la creación de empleos dignos basados en los emprendimientos de las comunidades mencionadas y la Asociación de Pescadores y Agricultores de Pichidó.

Según Miguel Abisambra, Gerente de Sociedad Puerto Industrial Aguadulce “desde la creación de la Fundación trabajamos junto con las comunidades cercanas, a partir del conocimiento de sus necesidades e intereses definidos por las propias comunidades, para así contribuir con sus objetivos, su sostenibilidad y generación de oportunidades”.

Con una inversión de más de 700 millones de pesos, con aportes de la Fundación y USAID a través de ACDI – VOCA, entre noviembre de 2017 y abril de 2019, el programa EMPRENDEPAZ ha contribuido a fortalecer 17 emprendimientos, vinculando a 385 familias, generando 254 nuevos empleos y sembrando 132 nuevas hectáreas de papa china, bananito y cacao, entre otros logros. De los 17 emprendimientos, cinco están en el sector servicios, cinco en el agropecuario, dos enfocados en gastronomía, dos en artesanías, dos en la música y en la danza, y uno en el sector comercial.

“Este premio reafirma el compromiso de la Fundación y de la empresa privada con el desarrollo social y económico de Buenaventura, sin lugar a duda, a través de EMPRENDEPAZ se contribuye a la generación de confianza institucional y a la construcción de los proyectos de vida de las personas y sus familias, como aporte a la construcción de paz en estos territorios resilientes”, afirmó Andrés Osorio, presidente de COMPAS.

El Premio Marítimo de las Américas es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) en colaboración con la Asociación Norteamericana de Protección del Medio Ambiente Marino (NAMEPA), la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimo Petroleros y Monoboyas (SLOM). Este reconocimiento fue creado para reconocer prácticas exitosas en el sector marítimo y portuario que demuestran excelencia, sostenibilidad, liderazgo, innovación y posibilidades de replicarse.

La Fundación fue premiada en la categoría de Responsabilidad Social, según las bases del concurso reconoce: “prácticas exitosas que demuestren excelencia e innovación en el cumplimiento de los criterios establecidos como triple resultado (sostenibilidad económica, social y ambiental) y que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.

Puerto Aguadulce rompe barreras para la inclusión laboral

El Departamento para la Prosperidad Social y Comfenalco Valle entregaron el reconocimiento: “La Inclusión Laboral: La Equidad es de Todos” a Sociedad Puerto Industrial Aguadulce. Juan Manuel Posada, Gerente de Recursos Humanos dijo “Para Sociedad Puerto Industrial Aguadulce es muy satisfactorio recibir este reconocimiento, con esta alianza estratégica beneficiamos a 96 personas de las comunidades del área de influencia del terminal y de esta manera contribuir para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Puerto Aguadulce fue una de las empresas de Buenaventura que participó en el proyecto piloto que benefició a 300 personas de la ciudad portuaria y que tenía como objetivo mitigar sus barreras o limitaciones para conseguir un empleo formal.

“El programa Superando Barreras nos ayudó mucho porque nos planteó idea que podríamos conseguir la licencia para ser operadora de ITV en Puerto Aguadulce”. Dice Yury Alexandra Castro. Este proyecto busca conectar la oferta y demanda laboral, otorgando a los participantes formación, capacitación, certificación, acompañamiento psicosocial y en el caso de Puerto Aguadulce, licencias de conducción, que les permitían aumentar sus competencias profesionales.

El Gerente de Recursos Humanos hizo referencia a la experiencia que ha significado para la Compañía esta alianza: “Puerto Aguadulce siempre ha ido más allá de sus obligaciones, y este proyecto nos ha permitido superar las expectativas y compromisos que tenemos con respecto a la vinculación laboral de las comunidades”.

Yuly Paola Rentería, otra de las beneficiarías aseguró: “Pasé el curso y ahora me voy a desempeñar como operadora de ITV. Quiero seguir innovando y aprendiendo en el Puerto. Nunca me había pasado esto y estoy contenta con el Programa y con Aguadulce porque me dieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y crecer como persona”. “Para el Puerto ser parte de esta iniciativa ha sido grandioso porque nos permitió confirmar lo que ya sabíamos que la mujer del pacífico es una mujer valiosa, con capacidades y muchísimas opciones de crecimiento”, concluyó Posada.